
- En clase se constituirán grupos formados por cinco alumnos.
- Tras visionar los recursos proporcionados a través de la WebQuest y seguir las pautas indicadas el grupo elaborará dos trabajos finales.
- Estos dos trabajos deberán ser incorporados al blog de la asignatura.
PRIMER TRABAJO:
- El primer trabajo será la versión cantada, musicalizada, declamada o teatralizada de un poema de Miguel Hernández, a manera de las versiones visionadas en clase.
Para elegir el poema el enlace a la web www.poesiacastellana.es
La versión del alumno es libre. Esta versión o puesta en escena debe ser grabada mediante un móvil o cualquier otra herramienta de grabación de videos siguiendo un guion o unas pautas que los integrantes del grupo previamente hayan elaborado. Luego se realizará la edición del video mediante cualquier aplicación de edición de videos y teniendo en cuenta lo indicado en el guion.
Ese guion debe ir acompañado de una presentación donde se explicite: motivos de la elección del poema y motivos de la elección de la manera y género en que interpretan el poema. Para la escenificación de este trabajo se puede usar cualquier espacio del centro de estudio, siempre y cuando no se interrumpa o moleste el desarrollo de las actividades de otros compañeros o clases.
- Este primer trabajo se dará por entregado cuando el alumno realice en el blog de la asignatura una entrada que recoja la presentación del trabajo, el guion y la videograbación.
SEGUNDO TRABAJO:
- El segundo trabajo es similar al primero, pero en este el alumno debe trabajar su espíritu creativo. Deberá crear un texto - bien a modo de poema, canción, crítica o guion - en recuerdo de la vida o actividad literaria de Miguel Hernández. El texto creado también debe ser escenificado y grabado mediante la cámara de un móvil siguiendo las pautas dadas para el primer trabajo.
- Este segundo trabajo también se dará por entregado cuando se publique en el blog de la asignatura mediante entrada que recoja la presentación del trabajo, el texto creado y la videograbación.
- Para la realización de este trabajo los integrantes del grupo se desenvolverán mediante autogestión. Es decir, que entre todos tomarán la decisión de cómo sacar adelante el trabajo y las funciones que cada miembro del grupo realizará en su consecución. Se podrá consultar al profesor dudas o estrategias para la realización de los trabajos finales.
